Ir al contenido principal

Entradas

ORGANOS QUE AFECTA EL ALCOHOLISMO

EN EL CEREBRO Y SISTEMA NERVIOSO El consumo de alcohol de forma aguda afecta gradualmente las funciones cerebrales, en primer lugar a las emociones (cambios súbitos de humor), los procesos de pensamiento y el juicio. Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio. En el corazón y sistema circulatorio Sobre el corazón, los efectos fisiológicos del consumo son aumentar la actividad cardíaca y producir vasodilatación periférica, lo que explica el enrojecimiento y el aumento de la temperatura superficial de la piel que se produce tras su consumo. En el sistema digestivo: estómago, páncreas, hígado o esófago. Las molestias gástricas son debidas a erosiones en las mucosas producidas por el etanol. El ardor estomacal será mayor si se han mezclado diferentes bebidas o combinados, ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes bebidos. Cáncer El a...
Entradas recientes

EFECTOS CRÓNICOS EN EL EMBARAZO

El alcohol (vino, cerveza o licor) es la principal causa evitable de anomalías congénitas físicas y mentales. Cuando una mujer toma alcohol durante el embarazo, se arriesga a dar a luz a un bebé que pagará las consecuencias —con deficiencias mentales y físicas— para el resto de su vida, uno de cada 750 bebés nace con un cuadro de problemas físicos, evolutivos y funcionales conocido como síndrome de alcoholismo fetal (SAF). Otros 40 000 niños nacen cada año con efectos del alcoholismo fetal (EAF). Signos y síntomas Las características de los niños con SAF son: Bajo peso al nacer. Menor perímetro craneal. Retraso del crecimiento. Retraso del desarrollo. Disfunción orgánica. Anomalías faciales, incluyendo ojos de tamaño inferior al normal, mejillas aplanadas y surco nasolabial poco desarrollado. Epilepsia. Problemas de coordinación y de motricidad fina. Escasas habilidades sociales, incluyendo dificultad para establecer y mantener vínculos de amistad y para relacionarse en ...

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

GENÉTICA Con el desarrollo de las técnicas de estudio del ADN, se ha relacionado la existencia de secuencias concretas o SNP (cambios de sola una base nitrogenada presente en una parte pequeña, aunque representativa, de la población), con lo que se demostraría una tendencia genética a desarrollar alcoholismo determinada por el propio genoma. Esta tendencia podría tener su base molecular en el distinto estado de metilación de algunas islas CpG, y puede ser estudiado mediante un análisis de SNPs. La influencia genética está indicada por estudios que d emuestran que hay un riesgo de por vida del 25 al 50% para el alcoholismo en hijos y hermanos de hombres alcohólicos.9​Una posible base bioquímica es una diferencia metabólica tal que aquellos propensos al alcoholismo tienen niveles más altos de un metabolito (acealdehído) que da efectos placenteros o aquellos que no son propensos al alcoholismo tienen niveles más altos de un metabolito dando efectos desagradables.

CAUSAS DE EL ALCOHOLISMO

CAUSAS Hasta el momento no existe una causa común, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo. Por lo tanto las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad. Otra forma posible puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. Algunos otros factores asocia dos a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima y aceptación social del consumo de alcohol.5​ Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80 % de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual. Se ha demostrado la presencia de un componente genético en el alcoholismo, ya que el gen del Alcohol Deshidrogenasa 1B (ADH1B) afecta a la tasa de metabolización del eta...

QUÉ ES EL ALCOHOLISMO

 ALCOHOLISMO E s un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir  alcohol , de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingestión. La sociedad cree que el alcoholismo es cuando una persona bebe alcohol, pero llega a tal grado, que depende de tal. Lo que la sociedad piensa en muchas ocasiones, y que es erróneo, es que con el tan sólo hecho de ponerse borracho en una fiesta, reunión, etcétera, es tener problemas de alcoholismo, pero no es así. El alcoholismo, en sí, como dicho antes, es beber en excesos, es cuando en vez de agua, tu cuerpo, pide alcohol para saciar la sed, es cuando, no importa el día, la hora, o el momento, siempre verás a la persona con una botella en mano, y, como las cantidades son tantas, llegan a tener daños en el cerebro, y llegan a ser agresivos, etcétera.

BIENVENIDOS A MI BLOG

En este blog les hablaremos un poco sobre el alcoholismo también sobre el daño que este causa alas personas de igual manera los riesgos de consumir alcohol. Espero la información que les brindaremos sea de su agrado y les ayude si tienen alguna duda.